PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA
El Plan de Gestión es la planificación táctica para formalizar la ejecución de acciones del colegio con la finalidad de cumplir con las metas planteadas en la planificación estratégica. El Plan de Gestión de la Convivencia Escolar contiene los objetivos y actividades necesarias para promover la convivencia y prevenir la violencia escolar, estableciendo responsables y recursos, con el fin de alcanzar los objetivos que la comunidad educativa ha definido como relevantes. Este Plan de Gestión se da a conocer a todos los estamentos de la comunidad educativa y se constituye en un instrumento que ha sido elaborado en coherencia y relación directa con las normas de convivencia establecidas en el Reglamento de Convivencia, los principios y valores consagrados en el Proyecto Educativo Pastoral Institucional y las acciones que ha determinado nuestra institución para el diagnóstico e implementación del Plan de Mejoramiento Institucional en el ámbito de la convivencia escolar.
Plan de Gestión Convivencia año 2023
Identificación Establecimiento
NOMBRE COLEGIO | Instituto de Humanidades Monseñor José Manuel Santos |
RBD | 18181-1 |
Niveles de Enseñanza | Ed. Parvularia – Básica – Media |
Dirección | Avda. Manuel Rodríguez 2340 Chiguayante |
Comuna-Región | Chiguayante – Biobío |
Nombre Rector(a) | Karen Zambrano Moraga |
Correo Electrónico | karen.zambrano@colegiosarzobispado.cl |
Nombre Encargado Convivencia | Roberto López Díaz |
Cantidad de horas asignadas | 44 |
Correo Electrónico | roberto.lopezd@ihch.cl |
Teléfono Colegio | 41-2357619 |
Correo Institucional | contacto@ihch.cl |
Marco Normativo
El presente Plan se fundamenta en la Ley 20.536 del año 2011 sobre Violencia Escolar, que establece que cada establecimiento educacional debe contar con un Plan de convivencia, cuyo propósito es la promoción de la buena convivencia, los aprendizajes requeridos para ellos y la prevención de cualquier forma de violencia. En la misma línea se fundamenta en lo establecido en la Ley 20.248 (SEP) que establece la formulación de Planes de mejora en sus diferentes dimensiones, sobre todo en lo concerniente al Plan de Gestión de la Convivencia Escolar y al Plan de Formación Ciudadana. Lo mismo ocurre con la Política Nacional de Convivencia Escolar año 2015 y 2019, que establecen las funciones del Encargado de Convivencia Escolar y del carácter formativo de los planes de Gestión de la Convivencia.
Elementos distintivos del Colegio
Visión Misión |
Al 2025, el colegio quiere posicionarse a la vanguardia de los colegios de la comuna de Chiguayante. A través de una formación que desarrolle las capacidades y valores de los educandos, aspiramos a ser reconocidos como referentes de una educación católica de calidad que contribuye a la sociedad con personas que hacen síntesis de fe, cultura y vida. Somos un colegio perteneciente al Arzobispado de la Santísima Concepción, que busca Educar con excelencia y desarrollar al máximo las potencialidades de nuestros estudiantes; Evangelizar en colaboración con las familia, con una |
ación integral basada en los valores del evangelio de Jesucristo y Servir para transformar nuestra sociedad en una más justa, humana y solidaria.
Sellos Educativos |
– Educar: Entendemos por Educar al proceso dinámico que tiene como misión hacer fructificar todos los talentos y todas las capacidades de las personas; donde el educando es constructor de sus propios saberes en la búsqueda de su vocación. – Evangelizar: Evangelizar, en nuestro colegio, es crear las condiciones que propicien el descubrir a Cristo en nuestro interior a través de las cosas cotidianas de la vida para anunciar y dar testimonio de su presencia. – Servir: Todo cristiano está llamado a vivir en actitud de servicio, es decir, a ofrecer sus capacidades y conocimientos en bien de los demás, contribuyendo al bienestar de toda la comunidad. |
Objetivos del Plan de Gestión
Objetivo Política Nacional | “Orientar y fortalecer los procesos de enseñanza, aprendizaje y de gestión de la convivencia escolar para el desarrollo de los ámbitos personal y social, del conocimiento y la cultura, tanto de los estudiantes como del conjunto de la comunidad educativa”. |
Objetivo General | Instalar prácticas sistematizadas que permitan generar gratos ambientes escolares mediante la formación, prevención, promoción, intervención e implementación de acciones conducentes a la mejora de la convivencia escolar, comprometiendo a estudiantes, docentes y apoderados en esta tarea. |
Objetivos específicos |
a. Mejorar el foco de intervención a través de un trabajo colaborativo acompañando a los Docentes, Inspectoría, Orientación, PIE y otros estamentos que requieran de la intervención del Equipo de Convivencia Escolar. b. Coordinar el trabajo con las diversas redes de apoyo para fortalecer el autocuidado y la buena convivencia al interior de la comunidad educativa. c. Implementar estrategias que permitan instalar una cultura preventiva en la comunidad educativa para consolidar las relaciones interpersonales a través de los valores y las normas de convivencia escolar. d. Promover y fortalecer los valores institucionales declarados en el Proyecto Educativo Institucional Pastoral del establecimiento a través de actividades dirigidas a toda la comunidad educativa, aumentando el sentido de pertenencia. e. Promover el buen trato entre los distintos estamentos, que permita una interacción positiva entre los mismos la resolución pacífica de los conflictos, que permitan un buen ambiente de aprendizaje, fomentando en los estudiantes habilidades que les permitan enfrentar y resolver asertivamente los conflictos. |
Equipo de Convivencia y Comité de buena convivencia
Encargado Convivencia |
Nombre | Tareas y responsabilidades | Horas para el cargo |
Roberto López Díaz |
-Diseñar, elaborar e implementar el Plan de Gestión de la C.E. -Diseñar la conformación de equipos de trabajo. -Informar al Equipo Directivo los avances o dificultades en la implementación del plan de gestión. -Ejecutar los protocolos del RICE. -Gestionar la sana convivencia escolar |
44 |