Pueblos Originarios es el nombre con el que el departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, celebró durante la semana pasada el Día Nacional de los Pueblos Originarios.
Carolina Garrido, profesora de la asignatura, nos señala que “La conmemoración de los pueblos originarios es importante no sólo porque se reconoce la existencia de estos pueblos, sino porque permite enseñar y reforzar los valores como el respeto y tolerancia hacia lo distinto o diferente, así cómo también reconocer que nuestra historia y cultura es el resultado de la fusión de los mundos español e indígena nacional, lo que se ve reflejado en aspectos tan cotidianos como en nuestra lengua y gastronomía.
Esta semana hemos querido dar a conocer a nuestra Comunidad Institutana algunos rasgos característicos de los pueblos originarios que existieron y los que aún permanecen en el territorio nacional.
Frente al resultado de las distintas actividades desarrolladas estoy agradecida por el apoyo y participación de nuestra comunidad educativa y muy feliz y orgullosa del trabajo realizado por todos los estudiantes, quienes aceptaron el desafío demostrando con ello su gran responsabilidad y compromiso con su aprendizaje y por supuesto con su colegio”.
Karina Saravia, coordinadora de ciclo, señala “Desde la Planificación:
Se destaca la organización lograda por el departamento de Historia y la articulación que generaron con CRA, profesores Jefes y estos a su vez con los apoderados
Desde las Disciplinas, se observó por parte del equipo Directivo un destacado trabajo por parte de los y las estudiantes y la coordinación que se observa con las asignaturas de Artes, Tecnología y el CRA.
Se observa el crecimiento personal y comunicacional de los y las estudiantes que expusieron sus temáticas de pueblos originarios, la propiedad, seriedad y responsabilidad en dar a cada persona que pasaba por los stand la información sobre sus creaciones.
Participación de la comunidad: La percepción de los y las estudiantes que dieron la bienvenida y exponían en los stand, fue que tanto los alumnos de básica y los estudiantes de Educación Media fueron muy respetuosos al momento que pasaban a visitar cada stand, se dieron el tiempo de escucharlos y preguntar y eso les dejó muy conformes.
También se alegraron que el equipo directivo, profesores y tíos asistentes de la educación pudieran estar viéndolos y escuchándolos con atención y tiempo.
Desafío como una de las primeras actividades masivas:
Desde la coordinación de Ciclo de Enseñanza Media, se observa esta muestra como una experiencia de aprendizaje significativa, donde todo lo que se observaba era creación de los estudiantes y al explicar a sus compañeros el esfuerzo por investigar los comprometió en aprender más y mejor de sus temas.
Proyección hacia otras actividades:
Por cómo se organizó y articuló, se proyecta que si se realizan otras muestras, están dadas las condiciones para seguir realizando este tipo de actividades.
Felicitaciones
Docentes: se felicita a todos los profesores involucrados en que esta actividad fuera exitosa y a la vez no fuera demandante y agobiante para la comunidad.
Estudiantes: Se felicita a los estudiantes por todo su esfuerzo, su responsabilidad, su compromiso y seriedad en cumplir con una actividad clave para nosotros como ciudadanos.
Los que crearon, su creaciones fueron de calidad
Los que comunicaron, su exposición se sintió como una acción comprometida y de calidad”.