“Es una reunión del pueblo de Dios; laicos, consagrados, sacerdotes, obispos, todo el pueblo de Dios que va caminando. Se reza, se habla, se piensa, se discute, se busca la voluntad” dijo el Papa Francisco cuando se le consultó sobre la finalidad de la Primera Asamblea Eclesial y en Chile se tomó bastante en serio, porque escuchar es hoy una urgencia.
La iglesia Católica desde mediados de abril, hasta fines de agosto se encuentra en el periodo de escucha, que consiste en abrir espacios de diálogo en donde los distintos miembros, puedan opinar de pobreza, desigualdad, inclusión, prosperidad, entre otros; para proyectar la iglesia que queremos construir.
El cuerpo docente y administrativo de nuestro colegio fue invitado a formar parte de este tiempo de escucha, es por esto que este lunes 12 de Julio, en el Consejo Pastoral de funcionarios, que se realiza una vez al mes, preparó un encuentro especial donde los integrantes del equipo pastoral moderaron la conversación de los funcionarios agrupados en pequeños grupos de trabajo.
“Fuimos llamados, como colegio de Iglesia, a participar del periodo de escucha de la Asamblea Eclesial de Latinoamérica y el Caribe, donde pudimos escucharnos y analizar nuestra Pastoral Institutana y fue un lindo momento que nos unió y pudimos estar más cerca a pesar de las condiciones del trabajo a distancia”, comenta Patricia Rubilar, Coordinadora Pastoral de nuestro Instituto.
En el consejo se recopiló la opinión de los distintos estamentos del colegio, respecto de las actividades pastorales que se llevan a cabo, así como la reflexión en torno a las preguntas ¿Qué es lo que más me duele de esta realidad que estamos viviendo? y ¿Qué es lo que me da esperanza de esta realidad que estamos viviendo?. En este encuentro, los funcionarios lograron entablar el diálogo de sus vivencias personales, con sus colegas, familias y seres queridos y mirar con esperanza el futuro, soñar con un retorno a la normalidad y continuar dando lo mejor de sí en cada una de las labores que nos corresponde desarrollar.
Agradecemos la participación y el compromiso de todos en el éxito de esta actividad.